Hagamos Variada Nuestra Dieta: Arroz Salvaje
Este alimento conocido como arroz salvaje no es propiamente un tipo de arroz, aunque sí una gramínea.
Hoy vamos a conocer más sobre este alimento.
No contiene gluten, dato importante si eres celíaco. Así podrás variar más tu alimentación.
Si lo comparamos con el arroz blanco destacamos que tiene el doble de proteinas, propiedad que le convierte en un alimento ideal para vegetarianos. Además contiene mucha más fibra por lo que se puede convertir en un aliado si tienes problemas de estreñimiento. Contiene ácido fólico, vit A, vit E, vit C y vitaminas del grupo B. Además de potasio, magnesio, hierro, fósforo y calcio.
Posee un sabor intenso parecido al de los frutos secos, ideal para acompañar carnes como el pollo o el conejo y verduras, así como para mezclarlo con el arroz blanco para darle un toque diferente de sabor.
Ten en cuenta que la cocción es más larga que la del arroz blanco. Si los preparas juntos lo mejor es cocerlos por separados y mezclarlos al final.
¿Y cómo lo contamos en intercambios?
Se incluye en grupo de Hidratos de Carbono, por lo que puedes consumirlo sólo o mezclado con arroz, pasta o legumbre; sirviéndote con el mismo cazo.
Comparativa con el arroz blanco:
Arroz blanco 100g | Arroz salvaje 100g |
360kcal | 350kcal |
Hidratos de carbono 76g | Hidratos de carbono 65g |
Proteinas 7g | Proteinas 14g |
Grasas 0.2g | Grasas 1g |
Fibra 0.1g | Fibra 6g |
Analizando estos datos, el arroz salvaje contiene poca grasa, de la cual la mayoría son ácidos grasos insaturados. Es rico en proteínas, por lo que se convierte en un alimento ideal para vegetarianos. Los hidratos de carbono son su nutriente principal.
Un cazo de arroz salvaje = 2HC
Artículo por Medicadiet